Uruguay desarrolla las energías renovables, con 880 MW de eólica y 58 MW de energía solar
Desde 2009, el país ha celebrado contratos para obtener 880 megavatios (MW) de capacidad eólica y 58 MW de proyectos de energía solar, con el fin de incrementar el porcentual de su generación no hídrica, recordó el organismo.
El Climascopio es un informe anual que realiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La clasificación de un país depende de varios factores: su política de inversión en energía limpia, las condiciones del mercado, la estructura del sector de energía, el número y la composición de las empresas locales que operan en el mercado de la energía limpia y los esfuerzos hacia la reducción de las emisiones de gases.
Estos son dos videos que grabé cuando fui a Tacuarembó hace dos semanas:
link: https://www.youtube.com/watch?v=hxkzrmKbcYU
“Tras la crisis energética que sufrió la década pasada, Uruguay ha realizado exitosas subastas inversas por contratos de energía limpia. Estos han dado impulso al desarrollo de proyectos de energías renovables y deberían llevar al país a diversificar sustancialmente su matriz energética y reducir su fuerte dependencia de las centrales hidroeléctricas y de las costosas plantas térmicas”, afirmó el BID. “Para fines de 2013, el 49% de los 3,5 gigavatios (GW) de capacidad instalada de Uruguay provenía de las hidroeléctricas. Desde 2009, el país ha celebrado contratos para obtener 880 megavatios (MW) de capacidad eólica y 58 MW de proyectos de energía solar, con el fin de incrementar el porcentual de su generación no hídrica”, recordó el organismo.

Campo solar "La Jacinta" a 5 kms de Salto
http://focoblanco.com.uy/2014/08/el-bid-financia-proyecto-de-energia-solar-la-jacinta-5km-de-salto/
“Esas licitaciones produjeron un salto en las inversiones. En 2013, Uruguay, con una economía de US$ 56.000 millones, atrajo inversiones en energías limpias por US$ 1.300 millones. La mayor parte de esos fondos provino de instituciones multilaterales y de importación-exportación que ven en Uruguay una plaza estable y atractiva”, destacó el BID.”Puede que en el futuro no halle fácil mantener los recientes niveles de inversión en energías limpias, simplemente debido a su limitado tamaño. No obstante, se encamina a convertirse en un líder mundial en capacidad eólica instalada como porcentaje de la capacidad total”, añadió el organismo.
“La inversión del sector privado es fundamental para que los países en desarrollo puedan mejorar su capacidad de energía renovable y ayudar al crecimiento económico”, se expresó. “Climascopio da a los inversores la información que necesitan para tomar decisiones de financiamiento”, se añadió.
Proyectos operativos

Proyectos en desarrollo


Mapa de localización ( para poder verlo con más detalle copie el URL de la imagen )

Gracias por pasar!
Los comentarios fuera de lugar serán borrados.

Desde 2009, el país ha celebrado contratos para obtener 880 megavatios (MW) de capacidad eólica y 58 MW de proyectos de energía solar, con el fin de incrementar el porcentual de su generación no hídrica, recordó el organismo.
El Climascopio es un informe anual que realiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La clasificación de un país depende de varios factores: su política de inversión en energía limpia, las condiciones del mercado, la estructura del sector de energía, el número y la composición de las empresas locales que operan en el mercado de la energía limpia y los esfuerzos hacia la reducción de las emisiones de gases.
Estos son dos videos que grabé cuando fui a Tacuarembó hace dos semanas:
link: https://www.youtube.com/watch?v=hxkzrmKbcYU
“Tras la crisis energética que sufrió la década pasada, Uruguay ha realizado exitosas subastas inversas por contratos de energía limpia. Estos han dado impulso al desarrollo de proyectos de energías renovables y deberían llevar al país a diversificar sustancialmente su matriz energética y reducir su fuerte dependencia de las centrales hidroeléctricas y de las costosas plantas térmicas”, afirmó el BID. “Para fines de 2013, el 49% de los 3,5 gigavatios (GW) de capacidad instalada de Uruguay provenía de las hidroeléctricas. Desde 2009, el país ha celebrado contratos para obtener 880 megavatios (MW) de capacidad eólica y 58 MW de proyectos de energía solar, con el fin de incrementar el porcentual de su generación no hídrica”, recordó el organismo.

Campo solar "La Jacinta" a 5 kms de Salto
http://focoblanco.com.uy/2014/08/el-bid-financia-proyecto-de-energia-solar-la-jacinta-5km-de-salto/
“Esas licitaciones produjeron un salto en las inversiones. En 2013, Uruguay, con una economía de US$ 56.000 millones, atrajo inversiones en energías limpias por US$ 1.300 millones. La mayor parte de esos fondos provino de instituciones multilaterales y de importación-exportación que ven en Uruguay una plaza estable y atractiva”, destacó el BID.”Puede que en el futuro no halle fácil mantener los recientes niveles de inversión en energías limpias, simplemente debido a su limitado tamaño. No obstante, se encamina a convertirse en un líder mundial en capacidad eólica instalada como porcentaje de la capacidad total”, añadió el organismo.
“La inversión del sector privado es fundamental para que los países en desarrollo puedan mejorar su capacidad de energía renovable y ayudar al crecimiento económico”, se expresó. “Climascopio da a los inversores la información que necesitan para tomar decisiones de financiamiento”, se añadió.
Proyectos operativos

Proyectos en desarrollo


Mapa de localización ( para poder verlo con más detalle copie el URL de la imagen )

Gracias por pasar!
Los comentarios fuera de lugar serán borrados.
Comentarios Destacados
8 comentarios - Uruguay desarrolla energía:880 MW de eólica y 58 MW de sol
Dejalo el falta de decisión política....
Dudo que de un lado al otro del río cambie tanto el viento.
No solo Uruguay esta experimentando la energia eólica,esta copiando lo mismos pasos que usan en Emiratos Árabes Unidos esta usando mas la energia renovable sobre todo energia eólica y solar en todos los edificios hay un molino de viento y panel solar,es abundancia su corriente de viento y solar es un regalo del cielo gracias el desierto y la costa del golfo persico aprovechando su energia renovable es ilimitada.
Los Uruguayos tiene corriente de viento muy bueno es un regalo del cielo de recolectar tanta energia renovable y aprovechando lo maximo sin comprar energia electrica de otro pais.
Bien Uruguay.
Bien por nosotros!
Se imaginan el desastre ecológico que puede llegar a pasar si ocurre esto?