DIFERENCIAS ENTRE WINDOWS 32 BITS Y WINDOWS 64 BITS.
Vamos a ver que nos aporta Windows 64 bits y si merece la pena instalarlo en un PC de uso doméstico.
Lo primero que hay que tener muy en cuenta es que para instalar un sistema operativo de 64 bits hay que tener un procesador de 64 bits y una placa base que lo admita de forma nativa. Actualmente quedan en el mercado muy pocos procesadores que sean de 32 bits (solo algunos de gama baja, normalmente para RMA o equipos de muy bajo precio) y la practica totalidad de las placas base son de 64 bits, pero los equipos algo más antiguos (por ejemplo, P4 478) si que son de 32 bits.
En primer lugar vamos a ver que ventajas tienen las versiones de 64 bits.
La principal de todas es que las versiones de 64 bits suportan mucha más memoria (tanto RAM como virtual) que las versiones de 32 bits.
Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria.
Las versiones de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria.
La cantidad máxima de RAM soportada por las versiones de 64 bits de Windows son las siguientes:
Windows XP Profesional 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Basic 64 bits.- 8Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Premiun 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista (Resto de versiones) de 64 bits.- - 128Gb de memoria RAM.
Como podemos ver, las cantidades de RAM son bastante mayores.
Además de esta ventaja en la RAM, los sistemas operativos de 64 bits son algo más rápidos que los de 32 bits, más estables y más seguros.
¿Quiere decir esto que sea mucho mejor instalar Windows 64 bits que Windows 32 bits?.
Pues hasta cierto punto no. Los SO de 64 bits están diseñados más para un uso profesional que doméstico.
Estos sistemas tienen también tienen una serie de inconvenientes para uso doméstico.
En primer lugar, decir que en el caso del Windows XP 64 bits, le pasa exactamente lo mismo que al XP Media Center.
Es la versión inglesa (EEUU) con MUI en español, lo que suele dar algunos problemas con actualizaciones y con algunos programas.
Esto está solucionado en las versiones de 64 bits de Windows Vista, que si son en el idioma correspondiente.
Además de este problema, las versiones de 64 bits tienen una serie de inconvenientes:
- No son compatibles con programas de 16 bits o inferiores.
- Algunos programas (como algunos antivirus, algunos programas de grabación y similares), aunque son programas de 32 bits no son compatibles con Windows Vista 64 bits.
- Hay problemas de drivers para 64 bits.
- Los SO de 64 bits son más caros que los de 32 bits (aunque la diferencia de precio no es muy grande).
En cuanto al sistema en sí (manejo, utilidades, etc.) son exactamente iguales a las versiones de 32 bits correspondientes.
Hay que dejar bien claro otro punto:
Un programa de 32 bits va a correr EXACTAMENTE IGUAL en un sistema operativo de 64 bits que en uno de 32 bits, por lo que en este aspecto no vamos a notar ninguna mejora.
Hay algunos programas desarrollados para 64 bits, pero son programas profesionales que un usuario doméstico no va a utilizar normalmente.
Conclusión:
Para un uso particular la opción más interesante sigue siendo las versiones de 32 bits.
Para un uso en empresas y profesional, dependiendo de las necesidades de memoria y de los programas que utilicemos si que son interesantes las versiones de 64 bits.
fuente:
http://www.configurarequipos.com/doc524.html
Vamos a ver que nos aporta Windows 64 bits y si merece la pena instalarlo en un PC de uso doméstico.
Lo primero que hay que tener muy en cuenta es que para instalar un sistema operativo de 64 bits hay que tener un procesador de 64 bits y una placa base que lo admita de forma nativa. Actualmente quedan en el mercado muy pocos procesadores que sean de 32 bits (solo algunos de gama baja, normalmente para RMA o equipos de muy bajo precio) y la practica totalidad de las placas base son de 64 bits, pero los equipos algo más antiguos (por ejemplo, P4 478) si que son de 32 bits.
En primer lugar vamos a ver que ventajas tienen las versiones de 64 bits.
La principal de todas es que las versiones de 64 bits suportan mucha más memoria (tanto RAM como virtual) que las versiones de 32 bits.
Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria.
Las versiones de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria.
La cantidad máxima de RAM soportada por las versiones de 64 bits de Windows son las siguientes:
Windows XP Profesional 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Basic 64 bits.- 8Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Premiun 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista (Resto de versiones) de 64 bits.- - 128Gb de memoria RAM.
Como podemos ver, las cantidades de RAM son bastante mayores.
Además de esta ventaja en la RAM, los sistemas operativos de 64 bits son algo más rápidos que los de 32 bits, más estables y más seguros.
¿Quiere decir esto que sea mucho mejor instalar Windows 64 bits que Windows 32 bits?.
Pues hasta cierto punto no. Los SO de 64 bits están diseñados más para un uso profesional que doméstico.
Estos sistemas tienen también tienen una serie de inconvenientes para uso doméstico.
En primer lugar, decir que en el caso del Windows XP 64 bits, le pasa exactamente lo mismo que al XP Media Center.
Es la versión inglesa (EEUU) con MUI en español, lo que suele dar algunos problemas con actualizaciones y con algunos programas.
Esto está solucionado en las versiones de 64 bits de Windows Vista, que si son en el idioma correspondiente.
Además de este problema, las versiones de 64 bits tienen una serie de inconvenientes:
- No son compatibles con programas de 16 bits o inferiores.
- Algunos programas (como algunos antivirus, algunos programas de grabación y similares), aunque son programas de 32 bits no son compatibles con Windows Vista 64 bits.
- Hay problemas de drivers para 64 bits.
- Los SO de 64 bits son más caros que los de 32 bits (aunque la diferencia de precio no es muy grande).
En cuanto al sistema en sí (manejo, utilidades, etc.) son exactamente iguales a las versiones de 32 bits correspondientes.
Hay que dejar bien claro otro punto:
Un programa de 32 bits va a correr EXACTAMENTE IGUAL en un sistema operativo de 64 bits que en uno de 32 bits, por lo que en este aspecto no vamos a notar ninguna mejora.
Hay algunos programas desarrollados para 64 bits, pero son programas profesionales que un usuario doméstico no va a utilizar normalmente.
Conclusión:
Para un uso particular la opción más interesante sigue siendo las versiones de 32 bits.
Para un uso en empresas y profesional, dependiendo de las necesidades de memoria y de los programas que utilicemos si que son interesantes las versiones de 64 bits.


fuente:
http://www.configurarequipos.com/doc524.html
Comentarios Destacados
2 ^ 32 = 4294967296 bytes = 4194304 kb = 4096 mb = 4 gb
Esos gb no se direccionan todos a RAM, algunos se direccionan a dispositivos.. como placa de video, de sonido etc etc..
CHE "HERMOZO" 1° DDR3 SE ESCIBE es decir Double Data Rate no DRR3
2° no tiene nada que ver que sea DDR2 o DDR3 depende de cuanto te soporte tu mother, el mio soporta hasta 16GB y es DDR2.
3° nada personal pero no queda lindo que digas "FEO" decile boludo, gil, o ignorante, pero no feo, la fealdad o no que puedan tener no tiene nada que ver con su "BRUTES"
88 comentarios - Diferencias entre Windows de 32 bits y windows de 64 bits
ni se puede utilizar dual channel con 2 módulos de 2GB c/u.
los 3GB de ram se pueden lograr al máximo con 2 módulos de 1 GB y 2 de 512MB para el dual channel. Lo cual tampoco es nada optimizado. creo que 2x1GB es la posta y nada más en 32bits de SO. Y pensar que, hablando de memorias ram, el Stalker a full (1,7GB) + Vista a full (0,5GB) se me van a 2,3GB, o sea, sistema inestable usando memoria virtual... o sea... vista no sirve JAJAJAJAJAJA Dios... me voy a dormir ya.
creo que la respuesta es si.. pero quiero estar seguro..
Se agradece
si se puede, pasa que algunas mother tienen esa limitacion, como la mia
WRONG! de RAM solo se pueden tener 3gb... el otro gb esta reservado y no lo reconoce.. te lo digo por experiencia
el windows xp nada mas te toma hasta 3 el vista mepa que toma hasta 6
En fin, lindo aporte la verdad estaba buscando algo concreto para desir "me paso" o no. Me quedo con el x86 por ahora ... ¬¬
A ver lo que dijo Cheepee esta perfecto, el tema es asi, los procesadores tienen un registro de 32-64 bits donde guardan el lugar de la memoria que estan leyendo(conocido como IP- Instruction Pointer) entonces si el procesador es de 32 bits puede referenciar 2^32 bytes (se direccionand de a byte) lo que es igual a 4gb como bien dice, por lo que no se pudede reconocer mas de 4gb ya que no es posible "direccionarlo", cosa que se "soluciona" con un procesador de 64 bits. Que windows no pueda trabajar con mas de 3 gb no me sorprende XD pero eso sera un problema mas de windows no del procesador en si.
Yo tengo Win 7 de 64 bits y me jode las pelotas que casi ningun juego o programa que descargo de taringa me funcione,
como el scarface y esl GTA: San Andreas
Por ejemplo si tenes un pentium doble nucleo con xp de 32 estarias desperdiciando la mitan del micro porque los de 32 solo utilizan un solo nucleo
4 gb de memoria, procesador mínimo corel dúo, yo tengo Intel corel 2 dúo E 7200 2.53 Ghz, Tarjeta de video minimo 250 Mb Te recomiendo el windows 7 64 bits todas las versiones ya que este es el mas actualizado y te leera cualquier programa sea en 64 bits o (32 bits ya que los emula), para los juegos si no te arrancaban bien utiliza el programa de compatibilidad de windows 7 es excelente, para requisitos minimos y sin volverte loco arranca o prueba con windows 7 Home 64, si tienes algo de mejor calidad windows 7 profesional 64 este por lo menos con lo que tengo es excelente.
Creo que lo más destacable de la arquitectura de 64 bits es el rendimiento superior de tu hardware, y si tenés la posibilidad de contar con un equipo que la soporte, AMD desde los primeros socket AM2 é intel con sus primeros sockets 775, vas a poder comprobar que tu PC se siente como si fuera más grande, inclusive.
No tengan miedo en pasarse a 64 bits, sin dudas de que es una experiencia muy superior en cuanto a sistema operativo y desempeño.
El Procesador dependera Pues muchos Fabricantes nos Especifican que segun son a 64 bits y la verdad al instalar el sistema operativo a 64 bits se nota la diferencia al encender el equipo tarda un poco mas que a 32 bits, Incluyendo Intel lider mundial en procesadores hablo sobre los Cor 2 duo celeron x2 y bueno no todos tienen un procesador de $8000 pero si lo pueden se los recomiendo un i7 como mi ordenaror y una motherboard que cumpla con las funciones a 64 bits Intel o Gigabyte de preferencia...
mira un ejemplo de mis ordenadores que he tenido y he actualizado
Año 2007
Año 2008
Año 2009
y Proximamente Año 2010
http://public.bay.livefilestore.com/y1pJv1NYNG3vydwNQVFMwLHfnaTMgK2P-qT0tINZSPqNllc-jOPsYN8oXHUM8hKCHsAg-gaSCXqZJq1AqJETOLUxA/GeForce%20GTX%20480.jpg
SALUDOS
o no saves nada.. o nose.. :s esan son placas de videos no son procesadores.. :S los mothersd apaneas se ven.. osea.. cual es cual? tenes q ser muy feo.. para no saver,,
SOS FEO EH! NO VEZ Q PUSO LA FUENTE ABAJO! OSEA X ESO COPIO Y PEGO,, PERO NO ES UN RE POST.. OSEA NO COPIO DE OTRO POST!! FEO DE MIERDA DONDE VA A SACAR LA INFO SINO!? LA VA A INVETAR EL? UUU ESTOS FEOS!
AH PERO VOS SOS UN FEO IMPORTANTE!!!! CON LAS NUEVAS RAM DRR3 SE LLEGAN A MUCHO MAS Q 8GB!!! SOS EL MAS FEO!!
la pifie 1° DDR3 SE ESCRIBE es decir Double Data Rate no DRR3
no me marco la R.... FAIL
doble nucleo