Un informe de Latinobarómetro señala, además, que Chile es el que cuenta con menos católicos y el que confía menos en la iglesia dentro de la zona geográfica analizada.
A tres días de la primera visita que el Papa Francisco realizará a Chile, Latinobarómetro -encuesta de opinión pública que representa la percepción de los mayores de edad en 18 países de América Latina- dio a conocer los resultados del estudio “El Papa Francisco y la Religión en Chile y América Latina Latinobarómetro 1995-2017”, los que evidencian cómo ha evolucionado la opinión que tienen los latinoamericanos respecto de la religión y de la figura del Pontífice en los últimos 22 años.
De los 18 países encuestados, Chile presenta una serie de particularidades que se han ido acentuando a través del tiempo: Si el promedio de los latinoamericanos evaluó en 2017 al Papa Mario Bergolio con nota 6,8 en un rango que va de 0 a 10, Chile le entregó la peor nota de la región con un 5,3. Perú, país al que asistirá el Papa una vez que finalice su visita por nuestro país, lo evalúa con un 6,8, mientras que su país de origen, Argentina, le otorga un 6,6.
Así también, Latinobarómetro identificó que a nivel regional, en 1995 el 80% de los habitantes se definía como católico, cifra que hoy baja al 59% y disminuye en todos los países excepto México. Según la Directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, esto se debe a dos fenómenos. “Por un lado, en el cono sur, esto se relaciona con la pérdida de confianza de los católicos en la iglesia y el aumento de quienes se reconocen como agnósticos, ateos o sin religión. Mientras que en Centroamerica, se debe a un fuerte avance de la religión evangélica, que ha penetrado en las capas más pobres de esos países”.
En el caso particular de Chile, el porcentaje de católicos bajó del 74% en 1995, al 45% en 2017. De acuerdo al estudio, esta disminución se hizo sostenida desde 2010, cuando bajó del 65 al 60% en un año, fecha que coincide con el destape del “Caso Karadima”. “Sólo República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Uruguay, Chile y Honduras, tienen un menos del 50% de habitantes católicos de acuerdo a la encuesta”. señala Lagos.
![[Chile] Donde más se rechaza al Papa en latinoamérica [Chile] Donde más se rechaza al Papa en latinoamérica](https://ugc.kn3.net/i/origin/http://www.papafrancesco.net/wp-content/uploads/2013/05/papa-francesco_h_partb.jpg)
Desconfianza.
Junto con disminuir la práctica del catolicismo, Latinobarómetro mostró también una baja sorprendente en la confianza hacia la iglesia, especialmente en Chile. Si en 22 años la confianza en esta institución bajó del 76% al 65%, en Chile experimentó una fuerte caída, pasando del 80% en 1995 a 36% en 2017.
“Los puntos débiles de la iglesia son el futuro y los vulnerables”, dijo Lagos, quien suma que “si uno se pregunta si Chile es un país católico, de acuerdo a los datos ya no. No hay una voluntad de catolicismo como lo había años atrás. Es un proceso de secularización importante”.
Tesis del Reporte de Desarrollo Humano, comisionado por la Naciones Unidas, en 2004. Los principales indicadores de bienestar social, como acceso a la salud, baja mortalidad infantil, menor tasa de homicidios, un nivel decente de ingresos, mayor esperanza de vida, mejor nivel de escolaridad, entre otros, son, por mucho, más altos en los lugares más laicos.
A tres días de la primera visita que el Papa Francisco realizará a Chile, Latinobarómetro -encuesta de opinión pública que representa la percepción de los mayores de edad en 18 países de América Latina- dio a conocer los resultados del estudio “El Papa Francisco y la Religión en Chile y América Latina Latinobarómetro 1995-2017”, los que evidencian cómo ha evolucionado la opinión que tienen los latinoamericanos respecto de la religión y de la figura del Pontífice en los últimos 22 años.
De los 18 países encuestados, Chile presenta una serie de particularidades que se han ido acentuando a través del tiempo: Si el promedio de los latinoamericanos evaluó en 2017 al Papa Mario Bergolio con nota 6,8 en un rango que va de 0 a 10, Chile le entregó la peor nota de la región con un 5,3. Perú, país al que asistirá el Papa una vez que finalice su visita por nuestro país, lo evalúa con un 6,8, mientras que su país de origen, Argentina, le otorga un 6,6.
Así también, Latinobarómetro identificó que a nivel regional, en 1995 el 80% de los habitantes se definía como católico, cifra que hoy baja al 59% y disminuye en todos los países excepto México. Según la Directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, esto se debe a dos fenómenos. “Por un lado, en el cono sur, esto se relaciona con la pérdida de confianza de los católicos en la iglesia y el aumento de quienes se reconocen como agnósticos, ateos o sin religión. Mientras que en Centroamerica, se debe a un fuerte avance de la religión evangélica, que ha penetrado en las capas más pobres de esos países”.
En el caso particular de Chile, el porcentaje de católicos bajó del 74% en 1995, al 45% en 2017. De acuerdo al estudio, esta disminución se hizo sostenida desde 2010, cuando bajó del 65 al 60% en un año, fecha que coincide con el destape del “Caso Karadima”. “Sólo República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Uruguay, Chile y Honduras, tienen un menos del 50% de habitantes católicos de acuerdo a la encuesta”. señala Lagos.
![[Chile] Donde más se rechaza al Papa en latinoamérica [Chile] Donde más se rechaza al Papa en latinoamérica](https://ugc.kn3.net/i/origin/http://www.papafrancesco.net/wp-content/uploads/2013/05/papa-francesco_h_partb.jpg)
Desconfianza.
Junto con disminuir la práctica del catolicismo, Latinobarómetro mostró también una baja sorprendente en la confianza hacia la iglesia, especialmente en Chile. Si en 22 años la confianza en esta institución bajó del 76% al 65%, en Chile experimentó una fuerte caída, pasando del 80% en 1995 a 36% en 2017.
“Los puntos débiles de la iglesia son el futuro y los vulnerables”, dijo Lagos, quien suma que “si uno se pregunta si Chile es un país católico, de acuerdo a los datos ya no. No hay una voluntad de catolicismo como lo había años atrás. Es un proceso de secularización importante”.
Tesis del Reporte de Desarrollo Humano, comisionado por la Naciones Unidas, en 2004. Los principales indicadores de bienestar social, como acceso a la salud, baja mortalidad infantil, menor tasa de homicidios, un nivel decente de ingresos, mayor esperanza de vida, mejor nivel de escolaridad, entre otros, son, por mucho, más altos en los lugares más laicos.
Comentarios Destacados
año 2015 casi Karadima.
Informense bien antes de hablar huevadas.
17 comentarios - [Chile] Donde más se rechaza al Papa en latinoamérica
Puedes ser ario o moreno y ser una persona de mierda, el color es lo menos importante. Saludos...
Ademas Chile es el país menos Católico de Latinoamerica, solo el 58% se considera Católico (ademas de ese 58%, solo el 12% se considera practicante), también es el país que mas decae en seguidores de la Iglesia, el resto se consideran Agnósticos/Ateos, ademas los Protestantes (Mayoritariamente Evangélicos Metodistas/Pentecostales) son un grupo que esta creciendo rápidamente pasando del 4% hace 10 años al 12%, y solo un 4% de la población se considera de otra religión.
Mayoritariamente las proyecciones indican que en 10 años los Agnósticos/Ateos pasaran a ser el grueso de la población Sobrepasando el 53%.
Excelente noticia.
demostrando ser el pais mas desarrollado de latinoamerica
el catolismo es sinonimo de gente ignorante
como no hacen los mismo en peru quemando iglesias en señal de protesta
se debe erradicar la estupidez de la religion catolica